Análisis LiDAR de redes de energía para detectar zonas de riesgo para nuevas líneas de fibra óptica cumplimento la normativa vigente.
Recientemente, hemos realizado una cartografía 1:500 para la Autoridad Portuaria de Cartagena y queremos mostrarte todos los entresijos del proyecto. A continuamos, te lo contamos…
El objetivo era una actualización de la cartografía de detalle de algunas zonas del Puerto de esta localidad.
Efectuando un vuelo LiDAR y fotogramétrico para la generación de una cartografía 1:500.
Para llevar a cabo esta tarea elaboramos la planificación y ejecución de un vuelo combinado fotogramétrico y LiDAR, a través de sensores y cámaras aerotransportadas e instaladas en una aeronave.
El equipo estaba integrado por: sensores LiDAR, cámaras digitales HD, sistema GPS con posicionamiento inercial y sincronización de alta precisión, que fueron configurados para trabajar de forma simultánea y que registraran datos.
Además, el procesado de datos LiDAR se desarrolló con software propietario de DIELMO y se crearon algoritmos específicos ajustados a las necesidades del proyecto.
¡Misión cumplida!
¿Te gusta el resultado?
Análisis LiDAR de redes de energía para detectar zonas de riesgo para nuevas líneas de fibra óptica cumplimento la normativa vigente.
Proyecto en el que realizamos una cartografía LiDAR para aplicaciones de ingeniería renovable utilizando herramientas como PLS-CADD
DIELMO3D, en colaboración con YellowScan, E-Copter y Product-Air, realizó un análisis completo de las ubicaciones estratégicas de la red ENEDIS para aplicaciones de mantenimiento y gestión de la vegetación utilizando tecnologías LiDAR y UAV.
El socio en el que confiar para procesar sus datos Lidar
Para el "Desarrollo de proyectos relacionados con servicios de cartografía".