DIELMO 3D asistirá a la próxima edición de Fitur afianzando su apuesta como Ingeniería al Servicio del Turismo
Los bosques nos proporcionan una gran cantidad de servicios ecosistémicos. Conocer de forma detallada el estado actual y los posibles cambios que pueden sufrir es, cada vez más, un interés de vital importancia, tanto para los gestores, como para investigadores o para la administración forestal.
Para ello, en 2020, el Grupo Operativo para la innovación en la gestión forestal sostenible go monte digital, completó satisfactoriamente el proyecto de innovación financiado por el Programa Nacional de Desarrollo Rural, relativo a la ayuda y al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
El equipo de Monte Digital tiene origen en la colaboración de tres entidades: Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Dielmo 3D y Naturtec.
El inventario forestal es la herramienta básica y principal que permite describir la estructura de la masa forestal (entendida ésta como el conjunto de árboles del bosque) y cuantificar sus recursos renovables.
Tradicionalmente, el estado forestal de la masa se ha venido realizando mediante inventario por conteo a pie o por muestreo estadístico, utilizando parcelas de un determinado tamaño (inventarías que denominaremos clásicos).
Ya sea por conteo a pie o por muestreo estadístico, estos métodos exigen una gran cantidad de tiempo y recursos humanos para su correcta realización. El excesivo coste de estos inventarios tradicionales, en tiempo y dinero, repercute, en muchos casos, en la imposibilidad de realización de los mismos, suponiendo un freno a la correcta gestión (sostenible) de las masas forestales.
En la última década, se viene asistiendo a una pequeña revolución en las herramientas disponibles para la medición de los recursos forestales, debido al mayor desarrollo tecnológico. Tal es el caso de la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging, o Laser Imaging Detection and Ranging).
En este escenario, las nuevas tecnologías pueden ayudar a optimizar los inventarios, en tiempo y coste, de masas forestales, cuyo principal objetivo es el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, como es el caso de la producción maderable forestal.
Hasta ahora, sólo el LiDAR AÉREO ha sido utilizado como un intento de mejorar las estimaciones realizadas mediante inventarios clásicos. Sin embargo, los resultados en la cuantificación de los recursos forestales no han sido muy halagüeños.
Por este motivo, nuestro grupo operativo ha utilizado una tecnología láser pero no aplicada desde el aire, sino de forma terrestre (LiDAR TERRESTRE (fijo y móvil).
En el caso de LIDAR AÉREO, con los puntos clasificados como vegetación, se intenta predecir después las variables de la masa forestal en función de estadísticos y variables de la nube (percentiles). Sin embargo, LIDAR AÉREO no satisface muchas exigencias por la incapacidad de observar los troncos.
Aquí entra en juego el LIDAR TERRESTRE, que por sus características, sí que puede observar lo interesante para los técnicos forestales, entre otros, el TRONCO del ÁRBOL.
Con el objetivo de identificar automáticamente árboles y obtener los parámetros dendro y dasométricos, hemos desarrollado un software automatizado que ejecuta un proceso secuencial en tres fases:
Los resultados obtenidos, tanto a nivel de parcela como conseguidos en este proyecto han sido los siguientes:
Pero el producto final de este proyecto, sin duda, ha sido el desarrollo de una metodología innovadora encaminada a la digitalización del monte, mediante el inventario de las masas forestales de forma precisa, rápida y a bajo coste, que permita la monitorización y la toma de decisiones fiables en la gestión forestal sostenible, utilizando la tecnología Láser Lidar Terrestre Móvil (LTM).
Este producto además ha incluido el desarrollo del software específico AID Forest.
Con este proyecto, Dielmo abre las puertas a cualquier empresa que requiera de una aplicación forestal potente y eficaz. Pudiendo llevar a cabo tareas tales como:
DIELMO 3D asistirá a la próxima edición de Fitur afianzando su apuesta como Ingeniería al Servicio del Turismo
Análisis LiDAR de redes de energía para detectar zonas de riesgo para nuevas líneas de fibra óptica cumplimento la normativa vigente.
Cada día las cámaras fotogramétricas son más económicas, ligeras, precisas y flexibles, lo que está permitiendo a empresas de todo el mundo comenzar en el negocio de la realización de vuelos fotogramétricos desde drones, helicópteros o aviones, hasta el punto de que el mercado ha pasado de unas pocas grandes empresas especializadas a miles de nuevos actores.
El socio en el que confiar para procesar sus datos Lidar
Para el "Desarrollo de proyectos relacionados con servicios de cartografía".